Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista de Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el Sur, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.
Convocatoria ventanilla abierta N°69 de Revista de Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el sur.
Idiomas aceptados: español, inglés y portugués. Plazo de envío: 30 de abril de 2025.
Se invita a enviar los artículos completos mediante la plataforma oficial de la revista. Para más información, por favor revisar este enlace
La Ley 28.950 sobre Aportes al Espacio Público (LAEP) introduce un nuevo mecanismo de recaudación que permite financiar proyectos de movilidad y espacio público a nivel comunal e intercomunal. La presente investigación tiene por objetivo identificar lógicas de eficiencia y justicia en elementos del diseño de la ley; y describir el nivel de avance de su proceso de implementación, determinando el alcance en términos de financiamiento de proyectos de espacio público a un año de la entrada en vigencia del pago a municipios. Desde una aproximación descriptiva, este artículo aporta los primeros datos empíricos de la implementación de la LAEP, los cuales se obtuvieron a través de encuestas aplicadas a más de 300 municipios a nivel nacional y con los que se realizaron ejercicios comparativos. Dichos ejercicios demuestran que, de mantenerse la tendencia de ingresos observados para el periodo 2020-2021, la sola recaudación por concepto de LAEP tendrá extremas dificultades para financiar cualquier proyecto de espacio público, pudiendo ejecutarlos solo si se complementan con recursos adicionales provenientes del presupuesto municipal u otros fondos públicos. Frente a un escenario de baja recaudación, surgen dudas sobre los incentivos de las municipalidades para potenciar la implementación de la LAEP, advirtiendo que políticas urbanas que responden a una lógica de eficiencia −en desmedro de una lógica de justicia−, tendrán obstáculos estructurales para poder generar mejoras significativas en el espacio público.