i

Receso de vacaciones 2025: se informa a nuestros usuarios que Revista de Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el Sur, estará en receso institucional de vacaciones desde el 1 de febrero hasta el 2 de marzo de 2025. Retomaremos nuestras funciones el 3 de marzo de 2025.

 

 

 

Convocatoria ventanilla abierta N°69 de Revista de Investigaciones Geográficas: Una mirada desde el sur.

Idiomas aceptados: español, inglés y portugués. Plazo de envío: 30 de abril de 2025.

Se invita a enviar los artículos completos mediante la plataforma oficial de la revista. Para más información, por favor revisar este enlace

Territorios menstruales: la cartografía corporal como herramienta metodológica en los estudios críticos de la menstruación y las geografías feministas

Autores/as

Resumen

Considerando la experiencia menstrual como un fenómeno atravesado por el género y que impacta sobre múltiples dimensiones de la vida de quienes ciclamos, nos prece fundamental el experimentar con metodologías que permitan visibilizar y movilizar las dimensiones afectivas y corporeizadas de esta vivencia. Es así que buscamos facilitar espacios en los que abordamos la práctica de la cartografía corporal desde perspectivas que apelan a la espacialización de lxs cuerpxs, la autoenunciación y la producción de conocimiento situado. En este artículo presentamos parte de las reflexiones teóricas y metodológicas que han surgido en la exploración de este ejercicio en el marco del proyecto Territorios menstruales, del que ambas autoras formamos parte. Haciendo referencia a los talleres de corpocartografía menstrual que hemos realizado, puntualizamos la relevancia de la cartografía corporal como herramienta en los estudios críticos de la menstruación y las geografías feministas. La principal contribución de este artículo entonces es metodológica, ya que proyectamos que, además de producir conocimiento respecto a cómo las personas significan su ciclo menstrual con metodologías visuales que relacionan experiencia, cuerpxs y territorios, se socialice una herramienta de autoconocimiento, agencia y transformación social.

Palabras clave:

corpocartografía, cuerpo-territorio, experiencia, menstruación