La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.
Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.
El siguiente artículo explora uno de los textos más importantes del barroco novohispanotitulado "Respuesta a Sor Filotea" (1691) escrito por Sor Juana Inés de la Cruz (1648?-1695). El objetivo del artículo es analizar los modos de constitución de la subjetividad (criolla y femenina) en la Nueva España y las transacciones discursivas y retóricas utilizadas a tal fin. El artículo también examina las relaciones entre poder, saber y deseo dentro de la ciudad letrada y los dispositivos discursivos de control y resistencia a dicho poder colonial y religioso. El análisis pone de manifi esto la existencia de una subjetividad heterogénea, fragmentaria y en perpetua negociación y tensión con los discursos sociales de la época.
__________________
Quiero agradecer las muy útiles e inteligentes sugerencias a este escrito realizadas por el profesor Benigno Trigo de la Universidad de Vanderbilt (Nashville, USA).