i

La Revista Chilena de Literatura suspenderá el envío de artículos a través de la plataforma en los meses de verano, desde inicios de enero hasta el 3 de marzo de 2025.

Todos los envíos realizados en estas fechas serán registrados al inicio del mes de marzo.

Rosa Perelmuter (ed.). La recepción literaria de sor Juana Inés de la Cruz: Un siglo de apreciaciones críticas (1910-2010). Nueva York, Idea, 2021, 621 páginas.

Autores/as

  • Valentina Arriagada Thielemann Universidad de Chile

Resumen

Uno de los capítulos más potentes de la historia de la crítica literaria es, sin duda alguna, aquel que está dedicado a sor Juana Inés de la Cruz (1651-1695). En efecto, la prestigiosa monja jerónima ha sido objeto de estudio de innumerables críticos y críticas que han postulado que en su escritura podemos observar, por ejemplo, el férreo testimonio de su biografía, la prueba irrefutable de su feminismo, la defensa de los sectores marginalizados de las sociedades coloniales (los esclavos y los indígenas, entre otros), el desarrollo innegable de una conciencia criolla, y un fuerte sentir católico que la llevó a renunciar a las letras hacia el final de su vida.