El presente trabajo es resultado de la primera etapa de investigación sobre el campo de la cultura visual urbana en el conurbano bonaerense. Enmarcados en un estudio de caso: El partido de la Matanza, observamos el analisis descriptivo de una pluralidad de manifestaciones visuales a través de las cuales diversos agentes procuran hacerse representar en el espacio público. Comprendemos la calle como el lugar de un conflicto territorial/espacial, y los muros como el lugar (o no lugar) en el cual una disputa que se manifiesta en el plano de las imágenes, a través de la manipulación, la acumulación y la superposición de indicios visuales. Proponemos la noción de "capital visual" como un enfoque para las estrategias y tácticas de visibilidad llevadas adelante por los diferentes actores sociales en la disputa de poder de que la calle es lugar
Biaggini, M. A. (2018). Pintando los muros: intervenciones visuales en el espacio público de la periferia de Buenos Aires. Comunicación Y Medios, (38), 164–176. https://doi.org/10.5354/0719-1529.2018.50487