A 50 años del golpe cívico militar, aún existe una deuda con la memoria, especialmente en el eje psicología-política-dictadura. Por eso, el objetivo de este artículo fue analizar las implicancias ético-políticas de la práctica de la tortura asesorada por profesionales de la psicología en Chile durante la última dictadura militar. Para ello, se empleó una metodología cualitativa y un diseño de estudio de caso. El corpus de análisis está compuesto por doce entrevistas semiestructuradas a psicólogas y psicólogos egresados o en formación entre los años 1973 y 1990, un cuaderno de campo, un expediente del Comité de Ética del Colegio de Psicólogos de Chile, y una entrevista publicada en dictadura en la revista Cause. Se empleó la técnica de análisis de contenido para el procesamiento de datos. Los resultados describen aportes directos e indirectos de la psicología a interrogatorios y violaciones a los derechos humanos, así como la participación en el diseño de políticas nacionales de control social. En este escenario, una mirada histórica del quehacer de la psicología en la reciente historia del país, propicia una reflexión ética sobre los usos políticos de la psicología durante la última dictadura militar en Chile, sus implicancias y desafíos pendientes.
Alfaro, K. (2022). Madres que buscan hijos e hijas. Adopciones forzadas de niños y niñas del sur de Chile 1973-1990. Revista de Historia (Concepción), 29(2), 243-267. http://dx.doi.org/10.29393/rh29-25mbka10025
Amigo, L. (2022). Para pensar la memoria. Una tarea en permanente construcción. Límite. Revista Interdisciplinaria de Filosofía y Psicololgía, 17(5). https://doi.org/m6q9
Amorós, M. (2001). Chile: La herida abierta. Paz con Dignidad.
Arellano, C. (2019). Venda sexy: Memorias no oficiales de un centro de detención. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 30(2), 237-254. http://dx.doi.org/10.15359/rldh.30-2.11
Baltazar-Mozqueda, G. (2019). La intervención de los psicólogos durante las dictaduras militares en América Latina: Complicidad y oposición. Revista Internacional Psicología sin Fronteras, 2(4), 73-98.
Bandrés, J. (2023). Mariano Yela y la psicología militar en España: El curso informativo de psicología y psicotecnia de 1963. Revista de Historia de la Psicología, 44(1), 14-20.
Barudy, J. (2023). Memoria de terapeutas a 50 años del golpe cívico militar en Chile. Vincularte. Revista Clínica y Psicosocial, 8(8), 74-80.
Bustamante-Danilo, J. & Carreño-Calderón, A. (2020). Reparación simbólica, trauma y victi-mización: La respuesta del Estado chileno a las violaciones de derechos humanos (1973-1990). Íconos. Revista de Ciencias Sociales, (67), 39-59.
Bustos, E. (1990). El fenómeno de la tortura y su interpretación. En M. Baró, Psicología social de la guerra: Trauma y terapia, (pp. 211-220). UCA.
Cabrera-Sánchez, J. C. (2023). Trauma transgeneracional y posmemoria entre nietos de víctimas de la dictadura chilena. Revista de Estudios Sociales, (84), 59-76.
Cabrera-Sánchez, J. C. & Jofré-Astudillo, D. J. (2022). Subjetivación de la memoria del trauma colectivo en nietos/as de víctimas de la dictadura chilena. Psicología USP, 33, 1-9. https://doi.org/10.1590/0103-6564e210061
Canta, J. & Quesada, J. (2021). El uso del enfoque del estudio de caso: Una revisión de la literatura. Horizontes, 5(19), 775-786. https://doi.org/m6rf
Casartelli, M. (2021). ¿Juramento hipo... qué?: La participación de médicos en el aparato represivo durante la última dictadura cívico militar argentina (1976-1983). Revista Sudamericana. (14), 293-315.
Carmona, A. (1969). La policía política aguza la inteligencia. Punto final, 3(72), 2-4.
Carter, L. & Abeles, N. (2009). Ethics, prisoner interrogation, national security, and the media. Psychological Services, 6(1), 11-21.
Colegio de Psicólogos de Chile (1999). Código de ética profesional. http://psicologia.ubiobio.cl/wp-content/uploads/2021/07/CODIGO-DE-ETICA-PROFESIONAL_psicologia-VIGENTE.pdf
Comblin, J. (1979). La doctrina de la Seguridad Nacional. En Dos ensayos sobre Seguridad Nacional, (pp. 9-12). Vicaría de la Solidaridad.
Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación (1991). Informe de la Comisión Nacional de Verdad y Reconciliación.
Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura (2004). Informe de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura.
Comité de Defensa de los Derechos del Pueblo (1989). Sobre la tortura y la responsabilidad de los profesionales de la salud. En Persona, Estado, Poder. Estudios sobre salud mental. Chile 1973-1989. Editorial CODEPU.
Conejero, J. (2020). Una aproximación a la investigación cualitativa. Revista Neumología Pediátrica, 15(1), 242-244.
Constanzo, M., Gerrity, E., & Brinton, M. (2015). Los psicólogos y el uso de tortura en interrogatorios. Aesthethika, 11(2), 7-20.
Cubillos-Vega, C. (2023). La reparación del trauma social por crímenes de lesa humanidad en Chile: El caso del Programa de Reparación y Atención Integral de Salud analizado bajo el enfoque de derechos humanos. Alternativas. Cuadernos de Trabajo Social, 30(1), 1-28. https://doi.org/m6rh
Denzin, N. & Lincoln, Y. (Comps.). (2012). Manual de investigación cualitativa. El campo de la investigación cualitativa (Vol. 1). Gedisa.
Di Marco, M. & Santi, M. (2024). Racionalidades, clausuras y dilemas. Problemas éticos y metodológicos en el trabajo de campo con varones perpetradores de violencia hacia sus parejas mujeres. Perfiles Latinoamericanos, 32(64), 1-28. dx.doi.org/10.18504/pl3264-009-2024
Faúndez, X. & Hatibovic, F. (2020). El trauma psicosocial en las narrativas intergeneracionales. Tópicos del Seminario, 44, 62-83. Recuperado de https://shorturl.at/5RWVy
Fuenzalida, N. & Olivares, C. (2021). Cuidados en los equipos profesionales: Reflexiones a partir del archivo oral y memoria del Cuartel Borgoño (1977-1989), Santiago de Chile. Antípoda. Revista de Antropología y Arqueología, 45, 125-150. https://doi.org/10.7440/antipoda45.2021.06
Jara, D. (2020). De la cultura del miedo a la memoria social: Una lectura del trabajo de Elizabeth Lira. Psikhe, 29(1), 1-8. https://doi.org/m6rk
Jesus, M. G. M. & Gomes, M. S. (2021). Nem tudo é o que parece: A disputa semântica sobre a tortura no sistema de justiça criminal. Dilemas. Revista de Estudos de Conflicto e Controle Social, 14(2), 361-378. https://doi.org/m6rn
Lira, E. (1990). Guerra psicológica: Intervención política de la subjetividad colectiva. En M. Baró, Psicología social de la guerra: Trauma y terapia, (pp. 138-157). UCA.
Lira, E. (2008). Psicología, ética y Seguridad Nacional: El rol de los psicólogos. Psykhe, 17(2), 5-16. https://doi.org/ch3spf
López, L., Fernández, R., & Piper, I. (2024). Del cruce entre los campos de estudios de las memorias y los movimientos sociales a las memorias políticas. Universum, 39(1), 283-302.
Luco, A. (2016). El rol del Colegio de Psicólogos de Chile durante la dictadura cívico militar. Revista de Psicología, 25(1), 1-8. https://doi.org/m6rm
Mancilla, D. & Bernasconi, O. (2023). Silencios y verdad oficial. Operaciones de silenciamiento en el caso de la Comisión Nacional sobre Prisión Política y Tortura de Chile. Antípoda. Re-vista de Antropología y Arqueología, (51), 131-157. https://doi.org/10.7440/antipoda51.2023.06
Marqués, D. & González, R. (2007). Entre la ética y la seguridad nacional. La responsabilidad social de la psicología ante la tortura. Ciencias de la Conducta, 22(1), 43-60.
Mena, L. (2018). La muestra cualitativa en la práctica. Una propuesta. Eixo, 7(3), 4-15.
Palma, C. (2020). Recuperar el legado de Martín-Baró: Psicología social de la guerra. Psicología para América Latina, (33), 53-65.
Pasmanik, D. & Winkler, M. (2009). Buscando orientaciones: Pautas para la enseñanza de la ética profesional en psicología en un contexto de impronta postmoderna. Psykhe, 18(2), 37-49.
Pavón-Cuéllar, D. (2017). Psicología y destrucción del psiquismo: La utilización profesional del conocimiento psicológico para la tortura de presos políticos. Psicologia: Ciência e Profissão, 37, 11-27. https://doi.org/m6rp
Pérez-Tarres, A., Cantera, L., Andrade, K., & Pe-reira, J. (2019). Consideraciones metodológicas sobre investigaciones sensibles en metodología cualitativa. Psicologia: Ciência e Profissão, 39(2), 112-124. https://doi.org/m6rr
Pino, S. (2003). Una verdad pendiente. Grijalbo.
Piper, I. (2005). Introducción: ¿Olvidar o recordar? En I. Piper (Ed.)., Memoria y derechos humanos: ¿Prácticas de dominación o resistencias?, (pp. 9-34). ARCIS.
Rabinovich, S. (2005). III. Memorias y olvidos: Reflexiones acerca de la irrupción eufemística en el discurso en torno a los derechos humanos. En I. Piper (Ed.)., Memoria y derechos humanos: ¿Prácticas de dominación o resistencias?, (pp. 63-108). ARCIS.
Riquelme, H. (2021). Nihil nocere vs. obediencia sumisa: Casuística en ética profesional de médicos y psicólogos en América del Sur. Cuadernos Médico Sociales, 61(4), 51-67.
Risler, J. & Schenquer, L. (2019). Guerra, diplomacia y producción de consenso: El plan de acción psicológica del Ejército argentino en el marco del conflicto con Chile por el Canal de Beagle (1981-1982). Revista Universitaria de Historia Militar, 8(17), 48-70.
Rozitcher, L. (1990). La guerra psicológica. Efectos de la represión. En M. Baró, Psicología social de la guerra: Trauma y terapia, (pp. 105-135). UCA.
Salas, G. & Lizama, E. (2013). Historia de la psicología en Chile 1889/1981. Universidad de la Serena.
Salas, G., Urzúa, A., Larraín, A., Zúñiga, C., Cor-nejo, M., Sisto, V., Zambrano, A., Urra, M., Polanco-Carrasco, R., Caqueo-Urízar, A., Pérez-Salas, C., Acuña, P. y Kühne, W. (2019). Manifiesto por la psicología en Chile: A propósito de la revuelta del 18 de octubre del 2019. Terapia Psicológica, 37(3), 317-326.
Sanfelippo, L. & Lastra, S. (2023). Campo psi y terrorismo de Estado. Revisión y reflexiones historiográficas para un diálogo necesario. Folia Histórica del Nordeste, 47, 267-280.
Santos, J. (2020). Los silencios de la tortura en Chile. Revista de Ciencia Política, 40(1), 115-136.
Santos, J. & Pizarro, C. (2021). La maquinaria de la tortura en el Chile dictatorial. Una mirada desde la acción. Hermenéutica Intercultural, 35, 215-248. https://doi.org/10.29344/07196504.35.2741
Santos, J. & Pizarro, C. (2022). Bestiario del horror: Perfilar a los torturadores de la dictadura chilena. Otras Modernidades, (5) 114-147. https://doi.org/10.54103/2035-7680/17811
Schenquer, L. (2022). Terror y consenso. Políticas culturales y comunicacionales de la última dictadura. Edulp.
Sempol, D. (2021). Asociación de estudiantes de Medicina y los “médicos militares”: La dimensión civil del proceso autoritario. Revista Encuentros Uruguayos, 14(1), 32-51.
Sevilla, B. (2020). Psicoanalistas, psiquiatras y psicólogos hablan de la psicopatía y la maldad humana. Aperturas Psicoanalíticas, (64) 1-32.
Sferrazza, P. (2021). La búsqueda de personas desaparecidas en Chile: ¿Necesidad de un complemento humanitario? Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66(243), 79-108. https://doi.org/m6rv
Silva, C., Padrón, M., & Pinta, P. (2021). Tolerancia social a la mano dura: Apoyo a la tortura y medidas de excepción en México. Revista Mexicana de Ciencias Políticas y Sociales, 66(243), 397-429. https://doi.org/m6rw
Solis, E. (2023). Violaciones a los derechos humanos durante la dictadura cívico militar chilena y las denuncias desde la prensa de oposición entre los años 1983-1988. Rumbos, 17(29), 69-88. https://doi.org/10.51188/rrts.num29.724
Toro, J. P. & Villegas, J. F. (1999). La psicología en Chile. En M. Alonso & A. Eagly (Eds.), Psicología en las Américas, (pp. 129-153). SIP.
Tuane, H. (1969). ¿Psicólogo o policía? Carta al Director. Punto Final, 3(74), 8.
Tuane, H. (1982). Rodrigo: Una interpretación criminológica. Planeta.
Vázquez, F. (1996). El análisis de contenido temático. Objetivos y medios en la investigación psicosocial. [Documento de trabajo]. (pp. 47-70). Universitat Autónoma de Barcelona.
Ventura, M. (2013). Psicoanálisis y dictadura: Un estudio en Tucumán (1976-1983). V Congreso Internacional de Investigación y Práctica Profesional en Psicología; XX Jornadas de Investigación; Noveno Encuentro de Investigadores en Psicología del Mercosur, Universidad de Buenos Aires, Argentina.
Viorato, N. & Reyes, V. (2019). La ética en la investigación cualitativa. Revista Cuidarte, 8(16), 36-46.
Winkler, M., Pasmanik, D., Alvear, K., & Reyes, M. (2007). Cuando el bienestar psicológico está en juego: La dimensión ética en la formación profesional de psicólogos y psicólogas en Chile. Terapia Psicológica, 25(1), 5-24.