El objetivo del presente artículo es determinar si existe un fenómeno de religiosidad popular, por las consecuencias sociales del caso del incendio provocado por una bengala en un recital de un grupo de rock en Buenos Aires. Se analiza que se entiende por religiosidad popular y se toman cinco elementos: la sacralización de los muertos, la idea de conflicto social, el sincretismo, las fechas conmemorativas, y la promesa como relación entre el devoto y el santo. Finalmente, mediante entrevistas en profundidad, observación participante y no participante se establece una relación entre esas categorías teóricas y los hechos empíricos.
Korstanje, M. (2007). Formas urbanas de religiosidad Popular. El caso Cromañón en Buenos Aires. MAD, (16), 79–92. Recuperado a partir de https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/13948