Bruno Latour postula que la sociología contemporánea se dedica en buena medida a explicar cómo ciertas configuraciones sociales (tales que las jerarquías de poder o las desigualdades estructurales) afectan el funcionamiento de otros ámbitos en sus contenidos no sociales (tales que el derecho, la religión o el arte). Como consecuencia de esto, la misma habría abandonado su misión primaria de explicar lo social por sí mismo, además de estar produciendo explicaciones repetitivas y poco interesantes. El presente artículo reúne elementos teóricos de diferentes obras de Bruno Latour en función de elaborar siete tesis sobre su crítica radical a la sociología contemporánea. La propuesta principal de Latour es reformular la investigación social, abriendo la ‘caja negra' en la que lo social ha venido a convertirse. Finalmente se realizan algunas consideraciones sobre usos y limitaciones de las posiciones de Bruno Latour.
Palabras clave:
Constructivismo, Teoría Social, Micro-Macro, Teoría del Actor-Red, Reificación
Biografía del autor/a
Pablo De Grande, Universidad del Salvador
Instituto de Investigación en Ciencias Sociales, Universidad del Salvador, Argentina
De Grande, P. (2013). Constructivismo y sociología. Siete tesis de Bruno Latour. MAD, (29), 48–57. Recuperado a partir de https://auroradechile.uchile.cl/index.php/RMAD/article/view/27345