IMPORTANTE: Debido al receso universitario, durante el mes de febrero de 2025 no se responderán consultas ni mensajes personalizados por medio de nuestra plataforma. La actividad se retomará a partir del lunes 3 de marzo de 2025.
La investigación en torno a la relación entre el cerebro y la música se ha enfocado, en los últimos años, en comprender cómo la práctica musical activa puede generar cambios duraderos en diversas funciones cognitivas. Estudios comparativos entre poblaciones con y sin entrenamiento musical han examinado si dicha formación propicia la transferencia de habilidades adquiridas en el ámbito musical hacia otros dominios, estén o no relacionados con la música. Como resultado, se han observado efectos beneficiosos en el rendimiento cognitivo de personas con entrenamiento musical, incluso en áreas no estrictamente musicales. A pesar de estos hallazgos, aún existe una brecha en el conocimiento acerca de cómo el entrenamiento musical impacta de manera específica la memoria de trabajo y la comprensión verbal en adolescentes. Con el propósito de profundizar en este aspecto, el presente estudio evaluó el impacto de un programa de orquesta juvenil de la Provincia de Buenos Aires, Argentina, en la memoria de trabajo y la comprensión verbal, mediante pruebas estandarizadas aplicadas a adolescentes de 12 a 14 años. Se llevó a cabo un estudio transversal que comparó dos grupos de adolescentes, uno con entrenamiento musical y otro sin él. Los resultados mostraron diferencias significativas a favor del grupo con entrenamiento musical en las pruebas de dígitos directos e inversos, así como en las subpruebas de comprensión verbal (semejanzas, vocabulario y comprensión). No se encontraron diferencias significativas en el resto de las pruebas. Estos hallazgos sugieren que el programa de orquesta juvenil contribuye al desarrollo cognitivo en ciertos aspectos, lo cual podría tener implicaciones positivas en el desempeño académico y, eventualmente, en el ámbito profesional de los participantes.