El liderazgo del director influye indirectamente en el aprendizaje de los alumnos a través de su efecto directo en el rendimiento de los profesores y en las condiciones de trabajo de la organización. Y aunque es sensible a la creciente complejidad de las dinámicas y decisiones organizativas, se le reconoce cierto efecto catalizador sobre el despliegue de competencias, los resultados obtenidos y las mejoras logradas. Esto la convierte en una cuestión estratégica en el ámbito de la educación.
Se trata de un tema estudiado, teorizado y compartido internacionalmente desde hace más de cincuenta años, que este artículo propone sistematizar y revisar de forma sintética, teniendo en cuenta los autores relevantes. Se propone considerar la evolución de las conceptualizaciones sobre el liderazgo del director, sus alcances, aportes y significados que han conducido a los principales supuestos actuales. Así como mencionar las limitaciones y vacíos de los últimos, que aún llevan a plantear interrogantes claves.
Es necesario revisar este bagaje de conceptualizaciones que, aún con algunas diferencias en sus definiciones básicas, han evolucionado, ganando en importancia y referencia empírica, para analizar el camino recorrido, avanzar en su clarificación y renovar supuestos. De este modo, se espera hacer una pequeña contribución a la orientación de la agenda de investigación y, tal vez, a las ofertas de desarrollo profesional para los directores de escuela
Palabras clave:
Liderazgo directivo escolar, Evolución conceptual del liderazgo escolar, Liderazgo instruccional, Liderazgo transformacional, Liderazgo integrado o para el aprendizaje.