Este artículo trata de cómo han abordado las ciencias sociales, la relación
entre los diagnósticos de cambios epocales o «condiciones Post» y las perspectivas de lo político presentes en las asociatividades juveniles. La idea es
captar cómo se han interpretado las formas de asociación de los jóvenes
durante las décadas del cambio de siglo, y en qué medida se han percibido en
ellas quiebres o continuidades referidas a las dinámicas y horizontes de la
acción política. El texto ahonda en el pensamiento europeo de influencia en
los estudios de juventud en Latinoamérica, y en el estado del debate en México y Chile, para lo que se revisa críticamente la obra de destacados autores.
A la luz de tal discusión académica, las reflexiones del artículo giran en torno
a las teorías interpretativas y sus diagnósticos de «tribalidad», «individualismo» o «nuevas policiticidades juveniles», teorías que trascienden los temas
de juventud e involucran sentidos globales de la construcción política de las
sociedades contemporáneas
Muñoz Tamayo, V. (2020). Condiciones «post» y asociatividad juvenil: Preguntas por lo político en México y Chile. Última Década, 14(25), 113–141. Recuperado a partir de https://auroradechile.uchile.cl/index.php/UD/article/view/56596