(1) Yorifuji T, Suzuki E, Kashima S, Hourly differences in air pollution and risk of respiratory disease in the elderly: a time-stratified case-crossover study. Environmental Health 2014, (13): 67.
(2) Blumberg K, Walsh M, Pera C, Gasolina Y Diesel De Bajo Azufre: La Clave Para Disminuir Las Emisiones Vehiculares, The International Council On Clean Transportation (Icct), 2003.
(3) Tsuchihashi Y, Yorifuji T, Takao S, Suzuki E, Mori S, Doi H, Tsuda T, Environmental Factors and Seasonal Influenza Onset in Okayama City, Japan:Case-Crossover Study. Acta Med. Okoyama, 2011. 65(2): 97-103.
(4) Oyarzún M, Contaminación aérea y sus efectos en la salud, Rev Chil Enf Respir 2010; 26: 16-25.
(5) Brito R, Navarrete D, González J, Perfil clínico y adherencia al tratamiento farmacológico en pacientes hipertensos de Llay-Llay. Revista Anacem 2013. (7): 3.
(6) UNTEC, Universidad y Tecnología. Fundación para la transferencia tecnológica. “Diagnóstico Plan de Gestión Atmosférica - Región de Valparaíso. Implementación de un Modelo Atmosférico”. Informe final. Junio 2012.
(7) Prendez M, Calderón V, Análisis de Contaminantes en la Cuenca del Río Aconcagua en Chile. Evaluación de Riesgo Humano y Ambiental, Información Tecnológica 2013, 24: (1).
(8) Astudillo P, Mancilla P, Olmos C, Reyes A. Epidemiología de las consultas pediátricas respiratorias en Santiago de Chile desde 1993 a 2009. Rev Panam Salud Publica. 2012; 32(1): 56–61.
(9) Ministerio del Medio Ambiente, Decreto supremo Nº 20, de 3 de junio de 2013. Diario oficial de la República de Chile. Lunes 16 de Diciembre de 2013.
(10) Williams M, Bruckmann P, Grupo de Trabajo de la Comisión Europea sobre partículas atmosféricas en suspensión Documento final, 2001 p 1-66.
(11) Ministerio de Salud de Chile, Infección Respiratoria Baja de Manejo Ambulatorio en el Menor de 5 Años. 2013 p 1-54.
(12) Carracedo-Martínez, E. et al. Fundamentos y aplicaciones del diseño de casos cruzados. Gac Sanit. 2009; 23(2): 161-165.