References
Ardévol-Abreu, A. (2015): Framing theory in communication research in Spain. Origins, development and current situation. Latina de Comunicación Social, 70(1), 423-450. DOI: 10.4185/RLCS-2015-1053en
Aruguete, N. & Zunino, E. (2011). El encuadre de las noticias. En L. Luchessi (Comp.), Nuevos escenarios detrás de las noticias. Buenos Aires: La Crujía.
Atria, F. (2013). La constitución tramposa. Santiago: LOM
Bassa, J. (2015). La pretensión de objetividad en la interpretación constitucional. En J. Bassa, J.C. Ferrada y C. Viera (Eds.), La constitución chilena (pp. 13-33). Santiago: LOM.
Beasley, V. (2004). You, the People: American National Identity in Presidential Rhetoric. Texas: Texas University Press.
Benford, R. & Snow, D. (1988). Ideology, frame resonance, and participant mobilization. International Social Movement Research, 1(1), 197-217.
Benford, R. & Snow, D. (2000). Framing processes and social movements: An overview and assessment. Annual Review of Sociology, 1(26), 611-639.
Bourdieu, P. (2008). ¿Qué significa hablar? Madrid: Akal.
Cañete, M. (2008). Asamblea, democracia, medios de comunicación: los medios de comunicación frente a la Asamblea Constituyente: ¿pueden contribuir a la construcción de un Ecuador más democrático? Recuperado de https://digitalrepository.unm.edu/abya_yala/25
Cefaï, D. (2001). Les cadres de l’action collective. Définitions et problèmes. En D. Cefaï y D. Trom (Eds.), Les formes de l'action collective. Mobilisations dans des arènes publiques (pp. 51-97). París: l'EHESS.
Cegarra, J. (2012). Fundamentos Teórico-Epistemológicos de los Imaginarios Sociales. Cinta de moebio, (43)1, 01-13. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-554X2012000100001
Chihu, A. (2006). El análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales. Iztapalapa: UAM-Iztapalapa.
Chihu, A. (2008). El framing de los debates presidenciales en México (1994-2006). Iztapalapa: UAM-Iztapalapa.
Chihu, A. (2010). El framing de la prensa. Iztapalapa: UAM-Iztapalapa.
Chihu, A. (2012). La teoría del framing: Un paradigma interdisciplinario. Acta Sociológica, 58(1), 77-101. Recuperado de http://www.revistas.unam.mx/index.php/ras/article/view/33119/30318
Chilton, P. & Schaffner, C. (2000). Discurso y Política. En T. A. van Dijk (Ed.), Estudios del Discurso Introducción Multidisciplinaria (pp. 297-330). Barcelona: Gedisa.
Cissel, M. (2012). Media Framing: a comparative content analysis on mainstream and alternative news coverage of Occupy Wall Street. The Elon Journal of Undergraduate Research in Communications, 3(1), 67-77. Recuperado de https://pdfs.semanticscholar.org/8e8f/bc209f86e3f93fd7490fc8607f4eaf3cd8d4.pdf
Correa, S. (2015). Los procesos constituyentes en la historia de Chile: Lecciones para el presente. Estudios Públicos, 137, 43-85.
Dalamaza, G. (2017). La participación ciudadana continúa siendo un enunciado político de baja intensidad. En VV.AA., Bachelet II. El difícil camino hacia un Estado democrático social de derechos (pp. 47-64). Santiago: Ediciones Sur.
Do medel, A. y Peña y Lillo, M. (2008). El mayo de los pingüinos. Santiago: Radio Universidad de Chile.
Durán, C. (2017). Significaciones de la democracia en los mensajes presidenciales chilenos: 1990-2014. Cultura-hombre-sociedad, 27(2), 37-68. https://dx.doi.org/10.7770/cuhso-v27n2-art1157
Echeverría, M. (2017). Personalización política e infoentretenimiento periodístico. Un estudio desde los encuadres. Cuadernos.Info, (41)1, 71-87. https://doi.org/10.7764/cdi.41.1099
García, M. (2006). La construcción del otro en el discurso político del presidente Álvaro Uribe Vélez. Miradas, 1(2), 203-227.
Garretón, M. (2007). Del post-pinochetismo a la sociedad democrática. Globalización y política en el bicentenario. Santiago: Debate.
Goffman, E. (2006). Frame Analyse. Los marcos de la experiencia. Madrid: Siglo XXI.
Grez, S. (2009). La ausencia de un poder constituyente democrático en la historia de Chile. Revista Izquierdas, 3(5), 01-21. Recuperado de http://www.revistas.usach.cl/ojs/index.php/izquierdas/article/viewFile/939/888
Iriarte, C. Hacia una ciudadanía igualitaria. Asamblea constituyente y género. (2015, 11 de julio). Le Monde Diplomatique, edición chilena. P. 11.
Jaramillo, S. (2013). El nuevo constitucionalismo y los rezagos de la ciencia del derecho constitucional latinoamericano. Buenos Aires: CLACSO.
Koziner, N. (2013). Antecedentes y fundamentos de la teoría del framing en comunicación. Austral de Comunicación, 1(2), 1-26. https://doi.org/10.26422/aucom.2013.0201.koz
López, I. (2013). Análisis del Primer Mensaje a la Nación de los Presidentes Lagos y Piñera. Cuadernos.info, (32)1, 125-134. https://dx.doi.org/10.7764/cdi.32.496
Montgomery, M., Rogol, N. & Kingsland, J. (2019). Presidential Rhetoric and U.S. Supreme Court Rulings: The Effect of Going Public on Citizen Evaluations of Institutions and Policy. Presidential Studies Quarterly, 49(4), 870-897. doi:https://doi.org/10.1111/psq.12596
Moscato, D. (2016). Media Portrayals of Hashtag Activism: A Framing Analysis of Canada’s #Idlenomore Movement. Media and Communication, (4)2, 3-12. DOI: http://dx.doi.org/10.17645/mac.v4i2.416
Pardo, N. (2012a). Análisis crítico del discurso. Conceptualización y desarrollo. Cuadernos de Lingüística Hispánica, 1(19), 41-62. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=322227527004
Pardo, N. (2012b). Discurso en la web, pobreza en youtube. Bogotá: Unal.
Paz, M. (2010). Cobertura periodística a la Asamblea Constituyente de Bolivia. Diálogos de la comunicación, 81, 1-2. Recuperado de https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=3719797
Salazar, G. (2011). En el nombre del poder popular constituyente. Santiago: LOM.
Segovia, P. (2012). La construcción de la imagen de sí mismo y los imaginarios sociales en los discursos de campaña de Ricardo Lagos y Michelle Bachelet: Un acercamiento desde el análisis del discurso. Revista de Investigaciones Políticas y Sociológicas, 11(2), 81-100. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=38024616006
Snow, D. & Benford, R. (2006). Ideología, resonancia de marcos y movilizaciones de participantes. En A. Chihu (Coord.), El Análisis de los marcos en la sociología de los movimientos sociales (pp. 83-117). Iztapalapa: UAM-Iztapalapa.
Soto, F. (2014). Asamblea Constituyente: la experiencia latinoamericana y el actual debate en Chile. Revista Estudios Constitucionales, 12(I), 397-428.
Stuckey, M. (2010). Rethinking the rhetorical Presidency and Presidential rhetoric. Review of Communication, 10(1), 38-52. doi:10.1080/15358590903248744
Tarrow, S. (1999). Estado y oportunidades: la estructuración política de los movimientos sociales. En D. McAdam, J, McCarthy y M. Zaid (Coords.), Movimientos sociales, perspectivas comparadas: oportunidades políticas, estructuras de movilización y marcos interpretativos culturales (pp. 71-99). Madrid: Istmo.
Tejerina, B. e Ibarra P. (1998). Los movimientos sociales. Transformaciones políticas y cambio cultural. Madrid: Trotta.
Tulis, J. (1987). The rhetorical presidency. Princenton: Princeton University Press.
Urra, D. y Olave, C. (2015). Caracterización del discurso político presidencial de Michelle Bachelet en el ámbito no verbal y paraverbal (Tesis de pregrado inédita). Universidad del Bío-Bío, Concepción, Chile.
Van Dijk, T. (2005) Política, ideología y discursos. Quorum Académico, 2(2,) 15-47. Recuperado de: https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=199016762002
Van Dijk, T. (2012) Discurso y contexto. Un enfoque sociocognitivo. Barcelona: Gedisa
VV.AA. (2013). Anuario de Derecho Público. Recuperado de http://derecho.udp.cl/wp-content/uploads/2016/08/Anuario2013_todo.pdf
Vaughn, J. & Villalobos, J. (2006). Conceptualizing and Measuring White House Staff Influence on Presidential Rhetoric. Presidential Studies Quarterly, 36(4), 681-688.
Zarefsky, D. (2004). Presidential Rhetoric and the Power of Definition. Presidential Studies Quarterly, 34(3), 607-619. doi: https://doi.org/10.1111/j.1741-5705.2004.00214.x