Acuña, Manuel. Obras. Veracruz: Ramón Lainé Editor, 1891.
Armitage, Simon, y Tim Dee (eds.). The Poetry of Birds. Londres: Penguin, 2009.
Banchs, Enrique. Obra poética. Buenos Aires: Academia Argentina de Letras, 1973.
Barrington, Daines. “Experiments and Observations on the Singing of Birds”. Proceedings of the Royal Society of London 63 (1773): 249-91.
Borges, Jorge Luis. Obras completas. Buenos Aires: Emecé, 1989.
Buffon, (George Louis Leclerc) Conde de. Histoire naturelle des oiseaux. Tome Cinquième. París: L’Imprimiére Royale, 1778.
_. Obras completas. Aves. Tomo X. Trad. P. A. B. L. C. Barcelona: Impr. de A. Bergnes, 1833.
Colón, Cristóbal. Diario de Colón. Madrid: Cultura Hispánica, 1968.
Cortázar, Julio. Cuentos completos. Vol. I. Madrid: Alfaguara, 1994.
_. Imagen de John Keats. Madrid: Alfaguara, 1996.
_. Cartas. 1937-1954. Ed. Aurora Bernárdez y Carles Álvarez Garriga. 2ª ed. Vol. 1. Buenos Aires: Alfaguara, 2012.
_. La vuelta al día en ochenta mundos. Tomo II. México: Siglo XXI, 2014.
Darío, Rubén. Poesía completa. Ed. Álvaro Salvador. Madrid: Verbum, 2016.
Enríquez-Aranda, Mercedes. “John Keats en español: historia bibliográfica de su recepción en España y en Hispanoamérica”. Traducir a los clásicos: entornos y transformaciones. Eds. Juan Jesús Zaro y Salvador Peña. Granada: Comares, 2018. 21-37.
Ercilla, Alonso de. La Araucana. Ed. Isaías Lerner. Madrid: Cátedra, 1993.
Esteban del Campo, Ángel. “El ruiseñor o el símbolo de la desproporción”. Amistad a lo largo: estudios en memoria de Julio Fernández Sevilla y Nicolás Marín López. Pról. Antonio Gallego Morell. Granada: Universidad de Granada, 1987. 186-202.
García Valdés, Celsa Carmen. “‘Y el ruiseñor cantaba’. Un motivo lírico tradicional en las dos orillas”. Relaciones literarias entre España y América en los siglos XVI y XVII. Ed. Ysla Campbell. Ciudad Juárez: Universidad Autónoma, 1992. 191-210.
Gautier Benítez, José. Colección de poesías. Puerto Rico: González & Co., 1888.
Gelman, Juan. De palabra. Madrid: Visor, 1994.
Gonzalo Marín, Francisco. Antología. Ed. María Teresa Babín. Puerto Rico: Ateneo Puertorriqueño, 1958.
Hahn, Óscar. “Vicente Huidobro o las metamorfosis del ruiseñor”. Revista Chilena de Literatura 40 (1992): 97-104.
Hudson, W. H. “The Immortal Nightingale”. Adventures among Birds. Londres: Hutchinson & Co., 1913. 231-50.
Huidobro, Vicente. Obras completas. Vol. I. Santiago: Zig-Zag, 1964.
Lamborghini, Leónidas. El genio de nuestra raza: las reescrituras. Buenos Aires: Stanton, 2016.
Landívar, Rafael. Rusticatio mexicana. Ed. y traducción rítmica al español de Faustino Chamorro G. Ciudad de Guatemala: Universidad Rafael Landívar, 2001.
Larrea, Juan. “Vicente Huidobro en vanguardia”. Revista Iberoamericana 106-107 (1979): 213-73.
Lida de Malkiel, María Rosa. La tradición clásica en España. Ed. Daniel Fernández Rodríguez. Madrid: Centro para la Edición de los Clásicos Españoles, 2017.
Lihn, Enrique. Escrito en Cuba. Ciudad de México: Ediciones Era, 1969.
López-Baralt, Luce. “La Filomena de San Juan de la Cruz: ¿Ruiseñor de Virgilio o de los persas?”. Revista de Espiritualidad 61 (2002): 105-29.
Lutwack, Leonard. Birds in Literature. Gainesville: University Press of Florida, 1994.
Marasso, Arturo. Rubén Darío y su creación poética. Buenos Aires: Kapelusz, 1954.
Marcellus, Comte de. Chateaubriand et son temps. París: Michel Lévy Frères, 1859.
Mason, E. C. Rilke, Europe, and the English-Speaking World. Cambridge: CUP, 1961.
Menéndez y Pelayo, Marcelino. Antología de poetas hispano-americanos: México y América Central. Vol. I. Madrid: Est. Tipográfico “Sucesores de Rivadeneyra”, 1893.
Mistral, Gabriela. Motivos de San Francisco. Santiago: Editorial del Pacífico, 1965.
_. Lagar II. 1991. 2ª ed. Santiago: Biblioteca Nacional, 1992.
Neruda, Pablo. Obras completas: de “Crepusculario” a “Las uvas y el viento”, 1923-1954. Vol. I. Barcelona: Galaxia Gutenbeg / Círculo de Lectores, 1999.
Nietzsche, Friedrich. Así habló Zaratustra. Trad. Andrés Sánchez Pascual. Madrid: Alianza, 1998.
Novo, Salvador. “El ruiseñor, ave renacentista”. Las aves en la poesía castellana. Ciudad de México: FCE, 2005. 11-24.
Raimondi, Sergio. Poesía civil. 2001. 2ª ed. Cáceres: Ediciones Liliputienses, 2016.
Rosas Moreno, José. Ramo de violetas: poesías. Ciudad de México: Murguía Editor, 1891.
Sastre, Marcos. “La calandria o el ruiseñor de América”. El Tempe argentino. 1858. Buenos Aires, Pedro Igón, 1892. 75-80.
Valle, Juvencio. Pajarería chilena. Santiago: Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos / Centro de Investigaciones Diego Barros Arana, 1995.